Bolívar llega a su próximo desafío con un impulso positivo tras vencer por 2-4 a Guabirá en su último encuentro por la División Profesional boliviana, resultado que refleja su potencia ofensiva, especialmente fuera de casa. En sus últimos cinco partidos, ha cosechado tres victorias y dos derrotas, lo que denota una racha irregular pero con señales claras de fortaleza en ataque. En el plano continental, el conjunto “Celeste” suele consolidarse como un rival difícil de batir cuando juega en La Paz, donde la altitud representa un factor determinante que frecuentemente condiciona el rendimiento de los equipos visitantes, incluso de aquellos con plantillas poderosas como las brasileñas. Esta ventaja geográfica, sumada a su buen momento, convierte a Bolívar en un adversario de cuidado en cualquier fase del torneo.
Palmeiras atraviesa un excelente momento futbolístico, respaldado por una racha de cinco victorias consecutivas, incluida una reciente y trabajada victoria por 1-2 frente a Fortaleza en el Brasileirão. El “Verdão” ha demostrado un equilibrio efectivo entre defensa y ataque, aunque ha dejado entrever ciertas debilidades defensivas, recibiendo goles en dos de sus últimos cinco compromisos. Esta ligera vulnerabilidad podría acentuarse en escenarios complejos como el de La Paz, donde el contexto físico y la presión del rival juegan un papel clave. En este sentido, la apuesta por “más de 2 goles asiáticos” parece justificada, considerando que Bolívar ha marcado en todos sus últimos cinco partidos, superando los dos goles en cada uno de ellos, mientras que Palmeiras también ha mantenido una racha goleadora constante y ha disputado encuentros con más de dos tantos en al menos dos ocasiones recientes. Todo esto apunta a un enfrentamiento de alta intensidad y con posibilidades de un marcador abultado.